Optimizando la atención de pacientes en unidad de esclerosis múltiple

La atención sanitaria es un servicio complejo, sofisticado y con múltiples actores donde la calidad depende de las interacciones entre quienes forman parte de los mismos. A pesar de que cada organización puede tener diferentes problemas, la utilización de enfoques estandarizados puede ser efectiva para evitar ineficiencias, mejorar la efectividad y generar valor para el paciente y la organización. Uno de estos enfoques es el “Lean Management”, que engloba una serie de principios basados en la filosofía de producción desarrollada por Toyota para mejorar la eficiencia dentro de sus fábricas.

En la presente tertulia se presenta un proyecto utilizando la metodología Lean para optimizar la atención en una unidad especializada de esclerosis múltiple. Se identificaron problemas clave que afectaban el diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado de los pacientes. A través del análisis de procesos, se detectaron ineficiencias y áreas de mejora en el circuito asistencial. Como resultado, se diseñaron e implementaron circuitos de mejora orientados a reducir tiempos de espera y optimizar la coordinación entre los profesionales. Estas mejoras permitieron agilizar la toma de decisiones clínicas y mejorar la experiencia del paciente. Se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el impacto de los cambios. Los resultados mostraron una optimización en los flujos de trabajo y una mayor eficiencia en la atención. El proyecto resalta la importancia de aplicar metodologías de gestión en unidades especializadas.