Atención Sanitaria Basada en el Valor: ¿fábula o desiderátum?

Existe un mind the gap entre los sueños de Michael Porter y su puesta en práctica en la realidad asistencial. Este mind the gap atiende a razones como la convicción en su ideario, la dotación de recursos para hacerlos realidad, la organización de esos recursos para el mismo cometido, y el compromiso del personal asistencial, así como de las y los pacientes. Sin embargo, además, existe una serie de aspectos metodológicos que al bueno de Porter parece ser que se le cayeron por el camino.

En el Instituto Biosistemak nos hemos empeñado en tender puentes en esta última cuestión tejiendo métodos que, respaldados por variopintas revisoras y editoras de revistas -y esperando que la práctica asistencial los abrace-, nos ayuden a no caer en locuras, no poco recurrentes, de profesores y profesoras chifladas en ciencias sociales. Estos y estas profes, o estas unis, muchas veces ajenas a la realidad del sistema de salud, priorizan la publicación en una revista de primer cuartil sin darle una vuelta a su transferencia a los sistemas. Un servidor tiene la oportunidad de investigar dentro del sistema de salud, en esa bisagra de la colaboración público-público de la que poco se habla. Espero sirva esta tertulia para poner luz a una de las múltiples realidades y sueños
de la Atención Sanitaria en el Valor, el uso de su ecuación del valor.